sábado, 28 de septiembre de 2013

El desafío del sabio y su discípulo


“No hay oscuridad sólo ignorancia”. Williams Shakespeare (1554-1516). 

Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Su actividad como dramaturgo fue lo que le dio fama en la época, sus obras son en total 14 comedias, 10 tragedias y 10 dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana.


Podemos revisar infinidad de ensayos que orientan a los padres en la crianza de sus hijos, eso es un hecho, la pregunta es: ¿Por qué hay padres que no los revisan y de una forma u otra los siguen?  La respuesta podría estar escondida en nuestra mente, tomemos en consideración algunos hechos y conceptos que nos pueden poner (desde mi punto de vista) más claro el panorama.

Nuestra mente es el almacén donde guardamos todo lo que aprendemos del mundo que nos rodea en forma de conceptos o imágenes, nuestra memoria ordena y almacena cada evento para que en el momento en que sea necesario tomemos esa conocimiento o experiencia y resolvamos los problemas (desafíos) que se presentan a cada paso que damos, este es el instrumento que debemos cuidar principalmente en el inicio de la orientación de nuestros hijos, es nuestra contribución con el adulto en que se convertirá y eventualmente comenzará por si solo a resolver sus propios desafíos.

Para nuestros hijos cuándo están recién nacidos, todo es nuevo, lo que ve, lo que escucha y siente, su libro mental se está llenando con las primeras notas de información valiosa para su interacción con el nuevo mundo al que llego, él es un viajero en tierra nueva y tu eres su anfitrión, sientes que lo conoces bien pero realmente es un individuo completamente desconocido, tu tarea es atenderlo mientras se te permita, no es tuyo, esta a tu cuidado porque decidiste en el momento de su concepción aceptar esta tarea que el universo tenia para ti, formar a un nuevo ser portador de la chispa divina de Dios, desde que es  una célula hasta que se desarrolla y construya un mundo extraordinario con sus acciones, ¿Con que esmero orientarías a un niño que tiene por propósito salvar al mundo del cáncer, el calentamiento global, la necesidad espiritual, el hambre, la discriminación o cualquier situación que de una u otra forma aqueja este mundo al que fue enviado?.

Creo que si tuvieses la certeza de que ese enviado especial es el niño que tienes en la cuna de tu casa no tomarías tan a la ligera lo que escribes (con tus acciones) en su libro, cuidarías cada nota, estudiarías todos los días para mejorar tus conocimientos y transmitir todo lo mejor que puedas a ese salvador, cada niño que nace es una esperanza, es un salvador en potencia y la tarea de formarlo hasta que el pueda tomar el control de sus acciones es toda tuya, es hijo de Dios pero como él no está lo entrega a tu cargo para que seas su mentor.

Ahora tienes tamaña tarea, si no lo habías visto así y en este momento lo crees, no te estreses, tranquilo, Dios está dentro de ti por esa razón confía su hijo en tus manos, el que no sabe esto criará a sus encomendados en la oscuridad creyendo que no es tan importante y que no debe ocuparse de la tarea más importante, pisar el acelerador, reforzar sus dones y convertirlos en las herramientas para colaborar en la construcción de esa extraordinaria nueva vida.

El punto de partida es el mismo para todas las grandes aventuras comienza dentro de ti, con tus cambios personales, tus hijos o “discípulos” comenzaran su camino en este nuevo mundo tomados de tu mano y es importante saber que jamás harán lo que tu les digas que hagan ¿Qué dilema no? La mayoría de la gente cree que tenemos que decirles a nuestros hijos que es lo que deben hacer, pues NO, en muy contados casos lo harán, ellos si los domesticas podrán--obligados por el miedo que le infundes-- acatar alguna orden que les impongas, pero al momento que no estés harán lo que verdaderamente aprendieron, los niños aprenden de lo que tú haces y no de lo que tú dices, tus palabras son como magia para tus hijos (negra o blanca) dependiendo de cómo la uses, pero solo hasta cierta edad por eso debes cuidar lo que les dices, pero lo más importante que debes cuidar es lo que haces, esto les estará enseñando por todo el tiempo que estén a tu lado, es lo que haces la mejor herramienta para orientarlos.

De alguna forma el verdadero regalo --si entendiéramos esta fórmula-- es el hecho de que con la llegada de estos pequeños huéspedes mejoraran nuestras vidas, porque estaremos obligados sea como sea a mejorarnos a nosotros mismos, el hecho de comprender que para orientar mejor debemos necesariamente ser cada vez mejores constituye un magnífico regalo en nuestras propias vidas, si hemos estado haciendo nuestra principal tarea que es hacer grandes nuestras vidas será extremadamente fácil y divertida la tarea de orientarlos y compartir con ellos el viaje, sería como llevarlos por un camino que ya recorrimos del cual conocemos los obstáculos y peligros que podemos conseguir, mostrándoles como lo hacemos nosotros e invitándolos a que no teman, sean valientes y nos imiten, también si algún pequeño decide un camino que no conocemos, debemos estar dispuestos a recorrer esa nueva aventura con ellos, utilizando nuestra sabiduría para aportar sin imponernos y pidiendo a la inteligencia universal que nos guíe cada paso, después de todo no tenemos las respuestas a todo.

Hagamos nuestro máximo esfuerzo, esto es lo que debe estar presente en nuestro día a día confiados en que la tarea no será más grande que nuestras habilidades, nuestros hijos son sólo nuestra más grande encomienda después de nosotros, toman decisiones basadas en lo que ven más que en lo que escuchan, vienen a este mundo con una increíble misión y somos los garantes de que todo lo que necesiten para cumplirlas se les sea dado, lo que escriben en su libro es lo que debemos cuidar porque lo que en ese libro está escrito será su verdad y por esas verdades tomarán sus decisiones de vida, son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, cuando tengas que determinar qué hacer en un caso difícil cuida que no suene a castigo lo que decidas, recuerda que cada vez que lo castigas no lo estas orientando sino domesticando como a una mascota.

Lo que te he dicho hoy es sólo el concepto básico que siempre debes tomar en cuenta a la hora de orientar a tus hijos, para cualquier decisión que tomes debes pensar en estas reflexiones, no pretendo decirte exactamente qué hacer en todas las situaciones que se te puedan presentar, después de todo ellos son TU tarea, pero en él próximo artículo te regalaré una pequeña guía en 10 pasos para resumir todos los aspectos señalados aquí.

Saludos y éxito...

@by R. Reverón

sábado, 21 de septiembre de 2013

Nadie tiene la culpa pero sí todos somos responsables



“¿Cómo es que siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser el fruto de la educación.” Alejandro Dumas (1802-1870). Escritor novelista Francés. Hijo de un general del ejército francés que dejó a su familia prácticamente en la ruina al morir, en 1806, Alejandro tuvo que abandonar pronto sus estudios. Llegó a París en 1823, tras una primera experiencia como pasante de abogado, lleno de ambiciones literarias. Gracias a su puesto de escribiente para el duque de Orléans que obtuvo por recomendación del general Foy, consiguió completar su formación de manera autodidacta.

“No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista si puede provenir de cualquier lugar” Antón Ego.

¿Por qué razón dejaríamos nuestra vida en caso de enfermedad grave, en manos de un coreógrafo o un grupo de baile y no de un doctor o un grupo de doctores expertos? Existen varios porqués: nos dijeron que eran doctores y lo creímos, no teníamos ni idea de lo que hacíamos, no nos importaba morir, estábamos convencidos que eran mejores los bailarines que los médicos, estamos locos o dormidos a la hora de la decisión.

Cuando se trata de cómo educar a un niño y darle las herramientas para fluir en la vida y nótese que no digo enfrentar porque ya de entrada seria una pelea (enfréntense los contendientes)—esta palabra parece inofensiva puesto que es lo que oímos de nuestros padres y maestros, en su mayoría conlleva una carga emocional y espiritual que nos predispone en la acción-- tomamos las decisiones para enseñar y pasar estas herramientas a nuestros hijos un tanto a la ligera, quizás pensemos que es lo correcto haciendo lo que todo el mundo hace, lo impuesto por el sistema, los gobiernos o lo que hicieron nuestros padres con nosotros  ¿Al fin y al cabo qué más podemos hacer? La respuesta es: mil cosas más y diferentes.

Lo que los seres humanos llamamos educación no es más que un proceso de domesticación educamos a nuestros hijos como domesticamos a un gato o a un perro, con un programa de premios y castigos, lo castigamos cuando es “malo” lo premiamos cuando es “bueno”, este proceso no es más que una simple domesticación, cuando nacemos somos un libro vacío  no tenemos nada escrito y los adultos imponen todo lo que allí se escribe, no escogemos nada de lo que escriben en nuestro propio libro, no escogemos nuestro nombre, idioma, religión o tipo de gobierno, todo es impuesto y cuando estas un poco mas consiente de ti mismo y no te gusta algo dices NO, ¿Recuerdas ese momento y lo que regularmente pasa? Los adultos doblan tu resistencia y someten tu libertad, doblegan tu espíritu y te muestran que aquellos a los que tu amas porque se supone que están para protegerte, se transforman en alguien que podría destruirte y comienzas a tenerles MIEDO, al igual que el “Dios” de los patriarcas en el antiguo testamento sal.33:8, “TEMA A JEHOVÁ TODA LA TIERRA; TEMAN DELANTE DE EL TODOS LOS HABITANTES DEL MUNDO” es ese el momento de quiebre entre el amor y el miedo, la ruptura entre lo que el individuo desea y lo que la sociedad dominada por los adultos les imponen, pero que podemos esperar si desde la MATRIX (el origen) de la información eso fue lo que aprendimos los adultos.

Que se puede esperar si nuestros padres y los padres de los padres de los padres también aprendieron del mismo modo, la palabra más usada para domesticar a nuestros hijos es principalmente “NO” te sorprenderás si llevas una cuenta de cuantas veces al comunicarte con tus hijos utilizas la palabra “NO” dado que tus palabras son como magia para tus hijos, al usar este código de comunicación estarás llenando el libro de tus hijos con una gran cantidad de magia negra—y nos preguntamos ¿Por qué el mundo esta tan lleno de contradicciones?— porque somos los encargados de contribuir a un mundo así, un gran manicomio donde nadie consigue la cura, pero nosotros no impusimos esto, no somos los culpables, sin embargo, podríamos cambiar esta condición en nosotros mismos al entender las causas y razones que nos tienen cautivos en el sueño de la colectividad, al hacernos responsables de nuestro propio despertar y al estar despiertos veremos esas otras mil formas diferentes de colaborar en la película de nuestros pequeños amigos que se nos han encargado (nuestros hijos, todos los pequeños del mundo son nuestros) y a los cuales les toco heredar lo que nosotros hemos aprendimos.

Imagínate colaborando con tus hijos (con cualquier niño que te pida ayuda) para filmar una película extraordinaria con presupuesto ilimitado y que tú que ganaste un Oscar al mejor director de película titulada “ESTA ES LA GRAN OBRA DE MI VIDA” los puedas orientar, vaciar todo tu conocimiento sin imponérselos, como un gran aporte en su realización, estarías contribuyendo con tu ejemplo más que con palabras en esta tarea tan maravillosa que es la vida de tus hijos, pero ¿Cómo saber qué hacer? Es una gran pregunta, todo lo que puedes hacer es tu mayor y mas grande esfuerzo, al esforzarnos comenzará a llegar información de las más altas esferas del conocimiento, directo desde nuestra comunicación con la inteligencia universal que ahora sabemos que esta a cada paso que damos, esperando que desde nuestra humildad y amor pidamos orientación—de verdad te digo que si pedimos se nos dará—esa orientación nos despertara y podremos ver lo que antes no veíamos.

En la próxima reflexión aprenderemos una guía de cómo colaborar con nuestros hijos en ese proceso tan especial de la niñez y ese despertar al mundo que los rodea, no es una guía para los niños es para que los adultos como dijo Alejandro Dumas: “Seamos menos estúpidos  y YO agregaría más sabios al “educar” a nuestros pequeños amigos, recuerda que no tenemos la culpa pero sí todos somos responsables.

Saludos y éxito...

@by R. Reverón


sábado, 14 de septiembre de 2013

Los equipos AMAN a sus líderes y rechazan a sus “JEFES”

“Aquel que gobierna por medio de su excelencia moral puede compararse a la estrella polar, que permanece en su sitio en tanto todas las demás estrellas se inclinan ante ella”. Confucio.





Todos los grupos o equipos tienen un líder, independientemente que se les imponga un jefe siempre sabrán escoger un compañero que por su carácter, forma de tratar a los demás, iniciativa, responsabilidad y sobre todo una energía especial, destacan sin querer o queriendo, estos DESTACADOS suelen tener –si no todas-, la mayoría de estas características, comprende y les explica a sus compañeros de equipo con gran capacidad de comunicación cual es la meta, haciéndolas más fácil de entender y divertida, reconoce los talentos de sus compañeros y estimula  su creatividad para mejorar o facilitar las tareas, hace planes de trabajo conociendo las capacidades del equipo y mantiene una estrategia para hacerlos crecer y mantener su propio crecimiento—el motivo principal para hacer todas sus tareas— EL LÍDER pregunta: ¿Todos tenemos claro cuál es la tarea?.

Dice cosas como esta: “No me importa repetirlo las veces que se necesite”; “Se que la tarea es o parece muy complicada pero tienen que estar seguros que el reto que tenemos no puede ser más grande que sus habilidades y talentos, yo trabajo todos los días con ustedes y tengo claro que si podemos”. El  líder toma en sus manos lo más complicado asumiendo el reto con interés y sacando el máximo aprendizaje, está claro que mientras más difícil es la tarea más aprenderá en el proceso, sabe como subir el ánimo con su carisma, innovando a cada paso, con gran olfato para los virajes necesarios, no teme equivocarse porque lo ve como una necesidad para conseguir la respuesta correcta, sabe que nadie acierta en la diana con todas sus flechas.

Tiene cada día información nueva que ayuda a acercar más la diana, está presente siempre, no huye de su tarea y da la impresión que no tiene ningún apuro por su éxito personal, aunque es incansable en la persecución del éxito tiene siempre un aire relajado y sin prisa que da la sensación de certeza, en los momentos de pánico sabe que decir y cuando todos pierden el control  sabe mantenerse callado, vigilante de las emociones que saltan a la vista y luego las utiliza como armas para mejorar el desempeño, no ha perdido un instante estando desconcentrado, al contrario, llena su mente con información –LA INFORMACIÓN ES PODER--  EL LÍDER  tiene la certeza que ya sea en ese empleo, en cualquier otro o en un negocio propio, esas son las herramientas que lo conducirán al éxito más rápido y con menos contratiempos (esa experiencia es su verdadera ganancia)  y aún  cuando no está de acuerdo con las técnicas del jefe, no pierde tiempo ni energía lidiando con él o con cualquier otro que lo quiera convertir en el blanco de su propia falta de actitud y aptitud, el líder es un optimista, le sobra fe en él mismo y en los demás.

Un LÍDER tiene calma y está seguro que lo que hace lo acerca donde quiere ir porque ya vio dibujado cada paso en su cabeza, no teme al fracaso porque sabe que el verdadero fracaso es no intentar hasta conseguir su meta,  su propósito está claro, SU VIDA ES EL PROPÓSITO , en la lista de cosas por hacer lo primero es gerenciar su propia vida (su principal y más hermosa  tarea) su propia película, donde él es guionista y actor principal, se esfuerza por hacer su obra grande, que compita con sus propios sueños por el Óscar, utiliza todo lo aprendido, técnicas, experiencias, fracasos para despertarse y de esa forma poder ayudar a despertar a los demás, sacarlos del sueño del infierno donde los ha apresado la mentira, ayudar a otros a descubrir--como él lo hizo--que: “El verdadero propósito de la vida es una vida con propósito”.

Inevitablemente “EL JEFE” no comprendió el valor de tener un empleado con tal potencial y antes que los dueños de la empresa se dieran cuenta,  justo terminando un trabajo impecable lo DESPIDIÓ. La pregunta es ¿Quién crees tú que saca mas provecho de los dos con ese despido “EL JEFE" O EL LÍDER? !Deja un comentario para saber que opinas ¡

Saludos y éxito...

@by R. Reverón 

sábado, 7 de septiembre de 2013

¿Jefatura o Liderazgo?


“¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás?”

“Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo”

“Un caballero se avergüenza de que sus palabras sean mejores que sus actos”

Confucio o K'ung fu tzu, (Maestro Kong) fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño estado de Lu, en el nordeste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu.

JEFE: (Superior o Cabeza de una corporación, partido u oficio): Individuo al cual se le asigna un grupo de personas para que los supervise y ordene en  el cumplimiento de una tarea preestablecida.

Esta fórmula de guía por lo regular tiene unas características que la hacen singular y fáciles de reconocer, EL JEFE “Intimida” el manda porque es la autoridad establecida, el mandato viene acompañado de una dosis alta de miradas atemorizantes y frases que resaltan su potencial para destruir tu carrera y la de todos si no cumplen el mandamiento, deja claro que él es “Experto”, que lo ha hecho antes, además tiene el control y sabe que difícilmente exista una formula mejor para hacer el trabajo que la que esta imponiéndoles, cuidado ésta es su empresa, a la cual le ha dedicado una década y la entiende mejor que nadie.

 Con él se trabaja duro, las cosas se hacen bien o no se hacen y se debe aprender a trabajar bajo presión porque bajo presión es que se ve quien sirve y quien no, el tiempo es muy importante para perderlo, los errores tienen una cantidad limite y si los cometes van a tu récord inmediatamente, un empleado problemático debe estar en la mira, señalado y puesto en la lista negra pues siempre habrá un reemplazo en la oficina de reclutamiento listo a ganarse el dinero que el problemático no se quiere ganar, es el mejor amigo de nuestros defectos pero ciego, sordo y mudo para nuestras virtudes ,jamás le enseñaras algo porque acabas de llegar y no sabes nada, tiene su oficina adornada con los 100 diplomas que se ha ganado por ser el SUPER-JEFE y te cuenta como comenzó limpiando el piso del sótano de la empresa, escuchas algo así como: “y YO hice esto y aquello” son sus frases favoritas, sus errores se los endosa al grupo y los aciertos del grupo los alardea como sus grandes éxitos.  Sé que si estas de JEFE, no eres de este estilo.

 Esta forma anticuada de conducción aun predomina en las empresas de hoy, tristemente el MIEDO es el principal vínculo con quienes tiene a su cargo, miedo de un nuevo empleado inteligente, pro-activo y con liderazgo,  dejando en evidencia que su gran EGO es quien está al mando y revelando las inmensas carencias de quienes se llaman a sí mismos tantas veces jefes, que es lo único que queda después de pelarlos capa por capa como a una cebolla, cuando se enfrentan a la pregunta ¿Y TU QUÉ ERES?  En cualquier reunión o situación, la respuesta es ¿YO? YO soy “EL JEFE” en el Departamento de relaciones derivadas, complementarias e internacionales de Pedro Pérez y Asociados.

Ahora, aquí es válido preguntarse ¿Que soy YO?  ¿La respuesta correcta cual sería?  Soy el JEFE del departamento, administradora, artista plástico o policía -- eso no es lo que tú eres, eso es lo que tú haces para vivir-- es tu carrera u oficio, la verdad es que cuando estamos dormidos  lo único que queda es la etiqueta, un titulo y no nos percatamos de este hecho, ¿no lo puedes creer verdad?-- ¡Si! una etiqueta -- eso es lo que consentimos que queda de un ser divino, único, que porta la chispa del fuego de Dios, heredero de un poder que duerme en nuestro interior, discípulo de un conocimiento universal que nos guía con las decisiones que debes tomar, si lo escuchas con el corazón, un Dios con deseos de despertar y manifestarse, ser más que sólo un medico, contador, abogado, gerente, empleado o JEFE, que desea ser más que un EGO, vivimos inmersos en un  sueño al que estamos sometidos y que no es nuestra culpa – no tenemos culpa alguna de haber nacido en un ambiente donde nadie sabe como despertar—estamos rodeados de distracciones, chismes como forma de comunicación y toda clase de trampas y artilugios para desviar nuestra atención de lo que verdaderamente importa, NO SER EL JEFE, SER EL LÍDER de la más grande empresa NUESTRA VIDA.

No somos responsables de vivir inmersos en el sueño donde nacimos, pero de lo que si vamos a ser responsables es de morir en este sueño.


En el próximo artículo EL LÍDER tomara el puesto de “EL JEFE” no por la arbitrariedad que proviene del MIEDO, si no por el mérito que se abre paso desde la seguridad, el AMOR propio y una vida con propósito. 

sábado, 31 de agosto de 2013

Como ir en contra del pensamiento establecido y sobrevivir al choque.

  “Su tiempo (de vida) tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otras personas. No se dejen atrapar por dogmas --- Es decir, vivir con el resultado del pensamiento de otras personas ---. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.”


Empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue co-fundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company y Pixar Animation Studios.


Es curioso como todos nos enfrentamos con cientos de decisiones que tomar al día y existen miles de personas que se dicen indecisas, si tú eres una de esas supuestas indecisas, me permito decirte que sólo el salir de la cama te hace decidida  ¿pero en qué basamos nuestro juicio para tomar estas decisiones? Todos tenemos una cantidad de información en nuestro almacén principal (el cerebro) que según el tipo de experiencia que hayamos almacenado nos ayudará con estas cientos de decisiones día tras día, según como estas decisiones afecten nuestra relación con el entorno seremos recordados o  “enjuiciados”  por las personas a nuestro alrededor.

Nuestro entorno siempre está al asecho haciéndonos ver que tan buenos somos para tomar decisiones, los seguidores de la filosofía hindú (la nueva era) le llaman: Karma (causa y efecto), “cada acción tiene una reacción”, cada decisión que tomamos trae de vuelta una consecuencia y podemos entender que a lo largo de los años y de miles de decisiones algunas con consecuencias no tan agradables, comenzamos a pensar cada vez con más detenimiento las siguientes decisiones que vamos a tomar, comenzando a valorar las opiniones de otros en algunos casos más que tus propias opiniones y gradualmente a aterrarnos el hecho de tener que tomar decisiones “importantes” para nuestra vida, es ese el momento en el que también comienza el boicot contra nuestra inteligencia universal y nuestra libertad personal, en el 90% de los casos sin darnos cuenta.

Existen en nuestro interior dos voces que toman partido en esas evaluaciones para tomar la próxima decisión, todas contenidas en una voz superior, haré mi mejor esfuerzo para describirla, esta voz superior es el contenedor al que llamaré SISTEMA DE CREENCIAS, este sistema es todo lo que has visto y oído en tu vida dándole poder sobre tus pensamientos y por tanto en tus acciones, dentro de este surgen dos personalidades cada una bien definidas, El JUEZ: Que Juzga todo lo que ves, oyes y sientes, externa e internamente. LA VICTIMA: Encargada de pagar por la culpa, el drama, las afirmaciones negativas y las preguntas que te victimizan como: No soy tan inteligente o fuerte, ¿por qué me pasa a mí? o ¿Soy lo que Ella o El dicen que soy? Convirtiéndose esta situación en un círculo como el de la serpiente mordiéndose la cola, EL JUEZ dicta el veredicto y LA VICTIMA sufre el castigo esto de manera permanente y ocurre solo en tu mente.

Increíblemente nadie nos castigara en toda nuestra vida más veces ni más severamente que nosotros mismos, todo este castigo basado en información que en su mayoría es falsa, es decir, no son VERDAD y vienen de personas que valoran cosas completamente diferentes a las nuestras, con otras necesidades y miedos que los conducen a hacer juicios equivocados de nosotros y lo que hacemos, en cuanto usan sus palabras para comunicarnos lo que piensan esto nos afecta y nos comemos toda esta critica intoxicándonos con su veneno y matando a nuestro Dios interno que sabe más de lo que nos conviene, que ninguna otra persona en este mundo.

El antídoto es sacudirse de todos estos conceptos que nos maltratan y comenzar a dar valor a nuestra propia opinión, sin MIEDO a equivocarnos, porque más valor tendrá una equivocación personal y corregida desde nuestro propio centro energético, comprometidos a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, a cientos de equivocaciones de otras personas, ten la certeza que todo y cuanto quieras conseguir podrás conseguirlo si alimentas tu AMOR propio, escuchas a tu Dios interno y él te hará llegar por medio de la FE a lugares maravillosos a los cuales tienes todo el derecho a disfrutar.

Termino mi reflexión, con otra de la persona en la que me inspiré para escribir estas líneas: “Hay que evitar los dogmas, hay que renunciar a los dogmas, al deber ser social, a las reglas, a  todo aquello que nos encapsula y nos impiden ser lo que verdaderamente somos”. Steve Jobs.

Saludos y Éxitos.

@by R.Reverón



sábado, 24 de agosto de 2013

El conocimiento siempre ha estado y estará





¡Hola! Quiero agradecerte por estar allí y compartir conmigo estas 4 primeras entradas a este nuestro sitio, la información y reflexiones que cada semana llenan este espacio surgen de un deseo que desde muy joven ha estado impulsándome a entrar en terrenos del conocimiento cada vez más profundos,  pero que después de un considerable tiempo, lectura, lecciones de mentores y de vida me he topado con un descubrimiento maravilloso, “todo lo que nos rodea nos grita el conocimiento que necesitamos para ser inmensamente FELICES".

¡Si! Tal como lo vez todo lo que te rodea tiene la capacidad para entregarte una información cifrada en un código especialmente diseñado para ti, así como fuiste creado de una forma única y especial ,existe un programa creado solo para ti, que te grita, con una cantidad de mensajes para que tú seas FELIZ.

Ahora la pregunta sería: ¿Por qué carajo tienen que gritarte? Si tú no eres sordo ¿o sí ? pues bien, tal vez has leído o escuchado frases como: “ no hay más ciego que el que no quiere ver”o “mas sordo que el que no quiere oír”, frases estas  del  saber popular o quizás algunas más elaboradas como,  “no hay árbol malo que pueda dar frutos buenos, ni árbol bueno que pueda dar frutos malos, cada árbol por sus frutos será conocido” que aun cuando pudieron haber sido escritas hace ya 7000 años siguen haciendo reflexionar y en muchos casos, cambiar la forma en que nos relacionamos con todo lo que nos rodea.

Ya sea que no queramos ser conocidos por nuestros frutos, ver u oír, el conocimiento universal sencillo o profundo esta gritándonos para que despertemos del sueño al que nos somete este sistema, donde lo verdaderamente importante parece pasar frente a nuestros ojos mientras estamos distraídos para escucharlo gritar, distraídos en entregarle cuentas a nuestros jefes, leyendo el resumen de nuestras cuentas de banco, horas frente a nuestras computadoras contenedoras de un conocimiento que nos puede hacer libres del miedo y de la mentira, sin embargo, el último y más divertido juego o página de farándula nos roba lo que por derecho es nuestro.

El mecanismo que utiliza el universo para formarnos esta activo desde antes de que naciéramos lleno con toda la información que requieres para cada aspecto de tu vida, solo falta que te sintonices, te dejes enseñar, seas libre del sueño y despiertes,  pongas en marcha tu propio plan y pases a la fila de los “renegados” que día a día viven su vida al máximo aprendiendo y mejorando en cada oportunidad, con sus ojos y oídos bien abiertos para que en un futuro por sus frutos ser conocidos, dejando así de vivir para cumplir los planes de otros, un individuo que no tiene su propio plan está destinado a trabajar para cumplir los planes de alguien más.

Cada semana estaremos juntos trabajando para acceder a esa fuente inagotable de ideas e información que ya otros maestros han decodificado para nosotros, Jesús, Lao Tse, Miguel, Sócrates, son algunos a los cuales hago referencia para que con su inspiración poder tener una fuente eterna de aprendizaje y compartir con los que considero (sin conocerlos) mis hermanos, es decir ustedes, de nuevo gracias por ser, estar y tener la firme determinación que todo lo que quieran lograr es posible, solo porque ustedes lo creen, es el único requisito necesario para el logro, creer, pero creer en ti, pasa por la prueba de la comprobación todo y cuanto te presenten como una verdad y tendrás tus metas cada vez más cerca, recuerda el conocimiento siempre ha estado y estará.

Saludos y éxito.


@by R. Reverón

sábado, 17 de agosto de 2013

“Yo solo sé que no sé nada”


Sócrates  filosofo Ateniense 469 A.C  hijo de padres sencillos (un cantero y una comadrona).

Cuenta la tradición que su Padre fue orientado por el Oráculo de Delfos para dejar al niño crecer a sus aires sin oponerse a los deseos,  el infante Sócrates se distinguía por su mente ágil  y su gran facilidad de palabras, su inconformidad lo llevo a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque el mismo no se consideraba un sabio, en una ocasión su mejor amigo Querafonte le pregunto al Oráculo quien era el hombre más sabio de toda Grecia, a lo que el Oráculo contesto: “No existe aquí hombre más sabio que Sócrates”, Sócrates contesto: “No  puedo creer que no exista un hombre más sabio que yo”, luego emprendió una búsqueda de hombres que fueran más sabios que él, pero se dio cuenta que estos hombres creían saber más de lo que realmente sabían, los desafío a darse cuenta del conocimiento que realmente tenían, asumió una postura de ignorancia haciéndoles preguntas para luego poner en evidencia la incongruencia de sus pensamientos, esto se conoció como [Irónica Socrática].

Su más grande merito fue la MAYEUTICA, método que permite llevar  a un grupo de aprendices a una conclusión y resolver problemas realizándole una serie de hábiles preguntas cuya lógica los conducía a la iluminación.

El conocimiento

El conocimiento que tanto apreciamos hoy y que en la mayoría de los casos dejamos que determine quienes somos, en unos casos es muy deficiente y  en los peores es ¡MENTIRA!  ¡Si mentira! . Educamos a nuestros hijos basándonos en un escaso conocimiento,  reprimiendo el curso natural de su desarrollo, utilizando la palabra (NO) la que repetiremos de forma indiscriminada para resolver la mayor parte de la disputas , alimentándolos con nuestros temores trayendo como resultado confusión e inseguridad en la vida adulta, ¿Qué podemos esperar de unos adultos cuya infancia fue marcada por este código “NO”?, una inseguridad que nos persigue en todas las decisiones que debemos tomar en nuestro día a día, esta inseguridad que permite que se aprovechen los que saben este secreto a voces para llevarnos a  “tomar” las decisiones que a ellos les conviene.

Nuestro sistema de creencias está plagado de ángeles y demonios que solo existen en nuestra imaginación, construimos toda una mitología basada en unas creencias que no pasan la prueba del escéptico,  solo debemos probar no creer en nada ni en nadie y nos daremos cuenta de la cantidad de personas que creen saber más de lo que realmente saben,  incluidos nosotros mismos, una vez que adoptamos esta postura de corroborar por nuestra cuenta todo y cuanto los sabios que nos rodean nos venden como verdad, comenzaremos a encontrar la verdad que por todos lados nos rodea, no existe más verdad que la que nos rodea, eso que vemos y sentimos es la verdad, no hace falta más que abrir nuestra percepción del mundo con los ojos del guerrero espiritual, respirar profundamente  con nuestra  mente abierta y con un pensamiento ,en realidad una pregunta  que te hará  conseguir  las respuestas que tanto buscas  ¿SERA ESTO REALMENTE CIERTO? “ Hen oida hoit ouden oida”  “ Yo solo sé que no sé nada”.
 

Saludos y Éxitos.

@by R. Reverón